ArcheoRoma / Sitios / Uncategorized / Fontana de Trevi

Fontana de Trevi

Fontana de Trevi

Uncategorized
La Fuente de Trevi es uno de los monumentos mas famosos de Roma. En estilo barroco tardío, es la fuente más famosa de las más de 2000 fuentes que adornan las calles y plazas de Roma. Fue encargada en el 1690 por el papa Urbano VIII (Barberini), junto a una serie de monumentos para la ciudad de Lacio.

  • Ubicación
    Piazza di Trevi

  • Construido por
    Bernini, Michetti, Vanvitelli, Salvi entre 1410 y 1762

  • Qué ver
    Fuente de Trevi, estatua de Oceano

  • Apertura
    La plaza está abierta las 24 horas del día

  • Precio
    Monumento abierto al público

  • Transporte
    Estación de metro Spagna

Fontana de Trevi: historia y arquitectura

Entradas más vendidas en ArcheoRoma

Historia

¿Porqué se llama Fuente de Trevi?

Existen varias hipótesis sobre el origen del nombre de la fuente de Trevi:

  • Que deriva de «Trebium», localidad de proveniencia cerca de Tiburtina.
  • Que deriva de «Trivio», es decir el cruce de las tres vías de origen del agua (Collatina, Prenestina y Tiburtina). Parece sin embargo el punto preciso sea la cercana plaza de los Crociferi
  • Que deriva de Yuturna: ninfa invocada durante la sequía, tenía en la zona un templo llamado «trevi»

Los acueductos romanos

Durante el siglo VI, el periodo de las guerras góticas (535-553 d.C) la mayor parte de los acueductos de Roma estaban en completo estado de abandono. Los 14 acueductos funcionales sufrieron daños grabes por ordenes de Vitiges, rey de los ostrogodos, cuando en el año 537 d.C. asaltó la ciudad de Roma, también amurallados en esa misma ocasión por Belisario (general bizantino), para evitar que los ostrogodos pudiesen acceder a la ciudad (táctica que uso el mismo Belisario cuando conquistó Nápoles )

El acueducto del Aqua Virgo

El Aqua Virgo (Acqua Vergine en italiano) fue llevada a Roma por Marco Vipsanio Agripa en el año 19 a.C. También el acueducto del Aqua Virgo, sufrió daños derivados de asalto de los Godos. Aunque está todavía operativo.

Tal acueducto pasca el agua de una zona densa de fuentes de agua a los alrededores del curso dell’Anoine, diez kilómetros al este de Roma (localidad de «Salone», antes de la actual Lunghezza). Costeando la calle Collatina, el acueducto hace un amplio arco hacia el norte, pasando por la Nomentana y la Salaria, entrando en la ciudad por la zona de las actuales Villa Ada, los Parioli, Villa Borghese.

Desde aquí lleva el agua de la Fontana de Trevi, después hasta los Baños de Agripa, mientras una rama llegaba hasta Trasteveres. El acueducto de Aqua Virgo proporciona agua también a la Fuente de la Barcaccia, la Fuente de los Cuatro Ríos y la Fuente del Nicchione.

Probablemente, las características del agua sin calcio hizo que el acueducto se haya conservado por tanto tiempo. Cierto, fueron necesarios distintas intervenciones de manutención durante los años y por un largo tiempo la Fontana de Trevi estuvo sin agua.

Medioevo

Durante el medioevo muchas fuentes monumentales fueron desmanteladas con el fin de recuperar los materiales y por el abastecimiento del agua fueron realizados un gran numero de pozos. Fueron exentos los estanques bajos construidos para los ritos y celebraciones religiosas, cerca de las iglesias, como la fuente de la basílica de Santa Cecilia en Trasteveres y la de la antigua basílica de San Pedro en el Vaticano.

Solo en el Medioevo tardío hubo nuevas iniciativas en la proyección y realización de fuentes importantes. La Fontana de Trevi es una de estas.

Renacimiento: el primer proyecto

El primer proyecto fue realizado en el punto final del acueducto del Aqua Virgo en el 1410. La fuente fue construida por tres estanques, en las cuales el agua salía de tres bocas distintas.

En el 1453 el papa Nicolás V, en el ámbito de un amplio programa de renovación de la ciudad de Roma. Dio el encargo a Bernardo Rossellino y a Leon Battista Alberti, arquitecto e intelectual del Renacimiento, de restaurar la fuente realizando una nueva exhibición  en la Plaza de Trevi. Su intervención se limitó a unir los tres estanques diseñando en manera sencilla y lineal la base del monumento que en época barroca se transformará en la fuente que vemos hoy en día.

En aquella ocación sobre la pared bugnata y almenada que se asoma hacia el lado rectangular fue colocada una lápida (perdida durante las labores en época barroca):

NICOLAVS V. PONT. MAX. POST ILLVSTRATAM INSIGNIBVS MONUMEN. VRBEM DVCTVM AQVAE VIRGINIS VETVST. COLLAP. REST. 1453

trad: «Nicolas V Máximo Pontífice, después de haber embellecido con distinguidos monumentos la ciudad, restauró el conducto de Aqua Virgo del antiguo estado de abandono de 1453»

Barroco

Durante su papado Urbano VIII (de la familia Barberini) encargó en el 1640 la realización de una serie de monumentos en la ciudad de Roma y en Lacio al arquitecto y escultor Gian Lorenzo Bernini. Después de la fachada de la Iglesia de Santa Bibiana y el baldaquino de la Basílica de San Pedro, le fue comisionada en 1640 a.C la revisión de plaza Trevi y la fuente.

El proyecto del Barberini preveía una sustanciosa ampliación de la plaza y la inclinación ortogonal de la fuente obteniendo la alineación actual, hacia la plaza.

Dos estanques semicirculares concéntricos que debían dar relieve a la estatua central puesta sobre una base bajo el nivel del agua, representando probablemente la Virgen Trivia.

Las labores del Barberini sobre los estanques de la base fueron interrumpidas por varios motivos:

  • la muerte de papa Urbano VIII
  • la falta de fondos necesarios
  • el nuevo papa, Inocencio X Pamphilj, demandó a la familia Barberini

Inocencio X encargó al arquitecto Francesco Borromini el trasporte del Aqua Virgo hasta Plaza Navona y la proyección de una muestra monumental frente al Palacio Pamphilj. Será realizada por Gian Lorenzo Bernini.

Periodo neoclásico

Desde el inicio de siglo XVIII el tema de la Fontana de Trevi fue discutido por un largo tiempo y fueron realizados diferentes concursos por parte de la Academia de San Luca. Participaron diferentes arquitectos italianos y extranjeros, desde Nicola Michetti a Luigi Vanvitelli.

Las labores se reanudaron gracias al concurso anunciado en  1731 por el papa Clemente XII (familia Corsini) para la realización de la fuente monumental. El papa eligió el proyecto de Vanvitelli, pero aún insatisfecho, lo sustituyó con el arquitecto italiano Nicola Salvi, hoy conocido como aquel que construyo la Fontana de Trevi.

El proyecto de Nicola Salvi

Los trabajos comenzaron en 1732. El proyecto de Nicola Salvi era una fuente compuesta por un gran estanque central rodeado por un acantilado esbozado en Travertino y por una escenográfica perspectiva conectada al Palacio Poli situado en la parte posterior de la fuente, concebido como telón de fondo arquitectónico.

Tres inauguraciones:

  • la primera vez en el 1735 por Clemente XII cuando las labores aun estaban curso, retardadas por las continuas disputas entre Salvi y Giovanni Battista Maini, el escultor de las figuras de la fuente;
  • una segunda vez en el 1744, después de la muerte de Salvi, Maini y Clemente XII. Fue inaugurada por el sucesor Benedicto XIV;
  • y una tercera vez en el 1762. Las esculturas fueron encargadas a Giuseppe Pannini, luego a Pietro Bracci. La fuente fue terminada e inaugurada por papa Clemente XIII.

Restauraciones

La fuente de Trevi fue sometida a dos importantes intervenciones de restauración:

  • en el 1998 se realizó un trabajo en el sistema hidráulico y limpieza de la fuente
  • en el 2014 se realizó una intervención de limpieza de la fuente y modernización de la plaza. Además fueron consolidadas las dos fachadas laterales del prospecto, impermeabilizados los estanques y mejorar el estuco de las obras. Fue patrocinado por la casa de moda Fendi.

Descripción

La Fuente de Trevi está compuesta por una cuenca rectangular situada frente a la fachada escenográfica, conectada al Palazzo Poli, que sirve como telón de fondo arquitectónico.

El complejo arquitectónico se compone de:

  • Fachada de travertino (Palazzo Poli)
  • Grupo escultórico de mármol de Carrara
  • Acantilado de travertino
  • Cuencas

<td» width=»312″>26,30 m

Altura máxima
Ancho 49,15 m

Palazzo Poli y la fachada que enmarca la Fuente de Trevi

La fachada del Palazzo Poli, completada en el siglo XVIII como telón de fondo monumental de la Fuente de Trevi, es un ejemplo extraordinario de la integración entre la arquitectura y las artes decorativas. Este edificio, adaptado para armonizar con la grandeza de la fuente, encarna los principios del clasicismo tardobarroco, combinando proporciones equilibradas con una elaborada decoración escultórica.

Primer Nivel

El primer nivel de la fachada del Palazzo Poli, situado directamente sobre el conjunto escultórico de la Fuente de Trevi, representa una síntesis magistral de rigor arquitectónico y simbolismo decorativo. Esta sección de la fachada actúa como una transición entre la energía dinámica de la fuente y la monumentalidad del palacio, caracterizándose por un orden compositivo solemne y refinado.

La estructura se articula con pilastras y cornisas que crean un esquema simétrico, enfatizando la verticalidad de la fachada. Elementos arquitectónicos como ventanas coronadas con frontones alternados triangulares y curvos introducen ritmo y profundidad en la elevación, armonizándose con la composición general. Aunque aparentemente subordinada a la grandeza de la fuente, esta porción de la fachada desempeña un papel fundamental en la unión visual y simbólica de los distintos componentes del conjunto.

Fuente de Trevi: estatuas del Palazzo Poli
Fuente de Trevi: estatuas del Palazzo Poli

Los Elementos Principales de la Fachada (Tavola 36.1):

  1. Relieve: Agripa, construcción del acueducto Aqua Virgo
    Ubicado a la izquierda del primer nivel, este relieve muestra a Marco Vipsanio Agripa, el general y arquitecto romano que supervisó la construcción del acueducto Aqua Virgo en el 19 a.C. La obra, atribuida a Filippo Valle, celebra la ingeniería hidráulica romana y su papel crucial en el suministro de agua a Roma, destacando a Agripa como símbolo de previsión e innovación.
  2. Relieve: descubrimiento del Aqua Virgo
    En el lado derecho de la fachada, el relieve representa la leyenda del descubrimiento del Aqua Virgo, un manantial encontrado por soldados romanos gracias a la guía de una joven virgen. Esta obra, también atribuida a Filippo Valle, encarna la conexión entre la naturaleza y la sabiduría humana, destacando el agua como un regalo de la tierra.
  3. Estatua de la Abundancia
    Sobre el relieve de Agripa, esta estatua alegórica simboliza la abundancia que trae el agua. Creada por Agostino Corsini, la figura está representada con un cuerno de la abundancia lleno de frutas y flores, un elemento iconográfico clásico que evoca riqueza y fertilidad.
  4. Estatua de la Salud del Aire
    Situada sobre el relieve del descubrimiento del agua, esta estatua representa la salud y la pureza que proporciona el agua. Esta obra, atribuida a Agostino Corsini, muestra una figura alegórica que transmite un mensaje de bienestar y armonía, subrayando el valor del agua como un elemento esencial para la salud.

Palacio Poli: Ático

El ático del Palacio Poli, ubicado por encima del primer nivel de la fachada, representa la culminación arquitectónica y simbólica del complejo monumental de la Fuente de Trevi. Este nivel superior, aunque conserva la sobriedad de las líneas arquitectónicas del palacio, destaca por la riqueza de sus decoraciones escultóricas, que giran en torno a temas alegóricos de abundancia y prosperidad.

El ático está diseñado como un elemento conclusivo, concebido para enfatizar el eje central del complejo. La composición está dominada por el escudo papal de Clemente XII, ubicado en el centro de la estructura, una clara referencia al papa que encargó la realización de la fuente. Este elemento, símbolo del poder y la continuidad papal, está flanqueado por cuatro estatuas alegóricas que amplifican su significado simbólico.

Ático del Palazzo Poli (Fuente de Trevi): Elevación frontal de estatuas y escudo
Ático del Palazzo Poli (Fuente de Trevi): Elevación frontal de estatuas y escudo

La Tavola 36.2 ofrece un análisis detallado de los principales elementos que componen el ático:

  1. Estatua de la Abundancia de Frutas
    Ubicada en el lado izquierdo del ático, esta estatua alegórica simboliza la riqueza y la fertilidad de la naturaleza. Representada con una cesta de frutas, evoca la abundancia garantizada por el agua. La obra es atribuida a Agostino Corsini, escultor conocido por su estilo detallado y naturalista.
  2. Estatua de la Fertilidad de los Campos
    Situada inmediatamente a la derecha de la Estatua de la Abundancia de Frutas, representa la fertilidad de la tierra con una composición que incluye elementos vegetales y herramientas agrícolas. Esta estatua, también atribuida a Corsini, destaca el papel vital del agua en la agricultura.
  3. Escudo de Clemente XII
    En el centro del ático domina el escudo papal de Clemente XII, el papa que encargó los trabajos de la Fuente de Trevi. Esculpido por Filippo Valle, está adornado con la tiara tradicional y las llaves cruzadas, símbolos del poder espiritual y temporal del papado. Su posición central enfatiza la conexión entre el proyecto de la fuente y la autoridad eclesiástica.
  4. Estatua de la Riqueza del Otoño
    Ubicada a la derecha del escudo, esta estatua celebra el otoño como estación de abundancia y cosecha. Representada con elementos relacionados con frutas otoñales, es una obra atribuida a Bernardo Ludovisi, conocido por su refinado lenguaje alegórico.
  5. Estatua de la Belleza de los Prados
    En el lado externo derecho del ático, esta estatua representa la serenidad y la belleza de la naturaleza. La figura está concebida para equilibrar visualmente el conjunto y completar el ciclo simbólico de las estaciones y la prosperidad. Esta escultura también es obra de Bernardo Ludovisi.

Grupo Escultórico de la Fuente de Trevi

El grupo escultórico central de la Fuente de Trevi, concebido como el punto focal narrativo y simbólico del monumento, representa una extraordinaria síntesis de dinamismo, alegoría y maestría escultórica. Creado por Pietro Bracci en el siglo XVIII, este conjunto artístico destaca por su teatralidad barroca y su capacidad para evocar el poder y la vitalidad del agua.

Grupo escultórico de la Fuente de Trevi - Estatua de Océano y Tritones con caballo
Grupo escultórico de la Fuente de Trevi – Estatua de Océano y Tritones con caballo
  1. Tritón con Caballo Agitado
    A la izquierda de Océano, un tritón lucha por domar un caballo agitado, representado con las patas delanteras levantadas y la crin al viento, en una pose dinámica y dramática. Esta escena simboliza el aspecto impetuoso e incontrolable del mar. La escultura, atribuida a Pietro Bracci, se caracteriza por extraordinarios detalles anatómicos que aportan vitalidad y realismo al sujeto.
  2. Estatua de Océano (o Neptuno)
    En el centro del grupo escultórico se erige la majestuosa Estatua de Océano, de 5,8 metros de altura, creada a partir de un diseño inicial de Giovanni Battista Maini y esculpida por Pietro Bracci. Océano, dios de las aguas, está representado de pie sobre un gran carro en forma de concha, tirado por dos caballos marinos. La imponente estatua simboliza el dominio absoluto del agua. Su postura solemne y expresión hierática evocan autoridad y control, simbolizando la conexión entre lo divino y la fuerza natural del agua. El uso del carro-concha recuerda el tema mitológico del triunfo sobre las aguas.
  3. Tritón con Caballo Tranquilo
    A la derecha, un segundo tritón guía un caballo tranquilo, que se mueve con elegancia y compostura. Este elemento equilibra visual y alegóricamente el dinamismo del caballo agitado, representando la tranquilidad y la armonía del mar en calma. Esta obra, también atribuida a Pietro Bracci, es ejemplar por su precisión escultórica y su capacidad para transmitir serenidad y estabilidad.

Significado Artístico y Simbólico

El grupo escultórico central de la Fuente de Trevi expresa una compleja narrativa simbólica sobre el agua. La figura de Océano, en el centro, representa el poder universal de las aguas, mientras que los dos tritones y los caballos encarnan la dualidad del mar: fuerza indómita y recurso vital. El contraste entre el caballo agitado y el tranquilo enfatiza esta dicotomía, creando un equilibrio visual y temático que refuerza la teatralidad de la obra.

Las esculturas se integran perfectamente con el contexto arquitectónico y con el movimiento perpetuo del agua, amplificando el impacto visual y simbólico del monumento. La maestría de Pietro Bracci, visible en los detalles precisos de los personajes y el uso dramático de los contrastes, eleva el grupo escultórico a un sublime ejemplo de la escultura barroca romana.

Tradiciones

El tradicional lanzamiento de la moneda es conocida en todo el mundo, ningún turista puede resistir a la romántica tradición. Menos conocida es la tradición del vaso, también romántica.

El lanzamiento de la moneda

El lanzamiento de la moneda es un clásico. Quien visita Roma deberá lanzar una moneda en la bañera central, poniéndose de espaldas, con la mano derecha sobre el hombro izquierdo y con los ojos cerrados. Si se voltea rápidamente y logra observar el momento exacto en el que la moneda toca el agua su regresó a Roma estará asegurado.

Otra leyenda cuenta que si se lanzan tres monedas en la fuente se cumplirán respectivamente:

  1. el regreso a Roma.
  2. encontrar el amor de su vida
  3. y casarse.

El vaso de agua

Esta tradición no se usa actualmente y actualmente es muy poco conocida, pero no menos romántica. Si el novio debe irse por trabajo o por el servicio militar, las chicas les hacen beber el agua de la fuente en un vaso nuevo para luego romperlo ellas mismas. Esto significaría una pacto de fidelidad eterna,  sellado por un momento irrepetible.

La fuente de los enamorados

Hoy hay una versión más sutil, que evita el riego de tener problemas con las autoridades locales. Los dos enamorados deben tomar juntos de la llamada «Fuentecita de los Enamorados», que se encuentra al lado del As de copas a la derecha del monumento. Un modo para asegurarse de ser fieles para siempre.

Curiosidades

El ánfora que esconde la vista hacia la fuente

Durante las labores de construcción, existía una farmacia (según otras fuentes un barbero), en el que el dueño no esta particularmente de acuerdo con las soluciones  técnicas y artísticas  del arquitecto Nicola Salvi.

Para callar las criticas continuas y juicios negativos y para evitar que pudiera ver el proceso de la obra, Salvi decidió colocar una estatua en Travertino en forma de ánfora justo en frente a su negocio, en la esquina con vía Stamperia.

Gracias a la semejanza con una de las figuras de las cartas de juego, los romanos rebautizaron la escultura  con el nombre de As de Copas.

Fuente de Trevi Roja

En dos ocasiones, a diez años de distancia entre una y la otra, la fuente de Trevi se tiñó de pintura roja. Sucede primero en el 2007, y luego en 2017. Graziano Cecchini, artista «futurista», elude los controles y vierte colorante rojo en la fuente. Reclamará esta acción como «FTM Futurista Action 2007». Es definida por el mismo autor como una actuación destinada a «sacudir los ánimos, para un renacimiento de Roma a nivel artístico». Para muchos críticos, el rendimiento debe asimilarse a un acto vandálico. Afortunadamente, en ambos casos, no hubo daños permanentes en el monumento.

Cine

Son muchas las escenas en las que la se relacionan la Fontana de Trevi con el cine, tanto en Italia como a nivel internacional. En seguida mostramos algunas de las escenas mas emblemáticas.

«La Dolce Vita», Federico Fellini

En el 1960 el director romano Federico Fellini graba una famosísima escena de la película «La Dolce Vita» justo en la Fontana de Trevi. En la escena la actriz sueca Anita Ekberg entra con un vestido largo y oscuro en el gran estanque de la fuente e invita a Marcello Mastroianni a seguirla con su famoso «Marcello, come here! Hurry up!».

«Nos habíamos amado tanto», Ettore Scola

En 1974, el director Ettore Scola rinde homenaje a la escena de «La dolce vita», revisitando e integrando el set en el set, donde el enfermero Nino Manfredi se detiene en la plaza y cruza la mirada de la amada Luciana, de quien está enamorado.

«TotòTruffa 62», Camillo Mastrocinqe

Película cómica de 1961, en la que Antonio Peluffo, en arte Totó, se hace pasar por el Cavalieri Oficial Antonio Trevi y logra concluir las negociaciones para la venta de la Fontana de Trevi por diez millones de liras.

Informaciones Útiles

Dónde se encuentra

La fuente de Trevi se encuentra en la plaza de Trevi, a lo largo de la via Muratte, cerca del Quirinal

Como llegar

El metro más cercano es la estación de la plaza de España. Desde aquí se continúa por vía de Propaganda hasta Largo del Nazareno. Cruza la vía Tritone y toma la vía Stamperia. Encontrará la Fontana de Trevi a la derecha.

Si se viaja en transporte público, la parada más cercana es San Claudio. Pasan de aquí el 492, 51, 52, 53, 62, 63, 71, 80, 83. En las horas nocturnas pasan la N12, la N4 y la N5.

Costos y horarios

La Fontana de Trevi es un monumento público abierto al público las 24 horas del día.

Fontana de Trevi: tus opiniones y comentarios

¿Has visitado este monumento? ¿Qué significa para ti? ¿Qué consejo le darías a un turista?

Subscribe
Notify of
guest


0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Fontana de Trevi entradas